viernes, 29 de noviembre de 2013

Microsoft compra Nokia

 Nokia anuncia que
deja su sede central, un impresionante palacio de cristal que se erige en la bahía de Kielaniemi, en Espoo, a las afueras de Helsinki.

El traspaso de la división de móviles a Microsoft, conlleva que unos 32.000 empleados pasen a depender de la empresa de Redmond , 4.700 de ellos en Finlandia. Otros 6.000 empleados seguirán al servicio de la que fuera otrora líder de la telefonía móvil. Las oficinas centrales de la nueva Nokia estarán diseminadas en la cercanías de la antigua Universidad Tecnológica en Espoo.

Hace un año, Nokia vendió se sede central a la promotora finlandesa Exilion-Capital por un valor estimado en 179 millones de euros y desde entonces vivía en alquiler.

El valor de la acción de Nokia en la bolsa de Helsinki se paga a 5,93 euros ligeramente por debajo del valor registrado el martes, día en que la junta extraordinaria de accionista aprobó la venta.

Bill Gates o Santiago Bernabéu

El repentino apego de Bill Gates por España puede no quedarse sólo en la inversión del 6% en FCC. Microsoft, la empresa de la que el millonario filántropo es el máximo accionista, negocia poner su nombre al estadio Santiago Bernabéu, según han confirmado fuentes financieras y otras próximas al Real Madrid. La operación sería un espaldarazo de marketing para el grupo estadounidense, una entrada de dinero fresco para financiar la reforma del recinto madridista y como mejora de la cuenta de resultados blancos.

Las conversaciones están en una fase preliminar porque Florentino Pérez, presidente del club, no tomará ninguna decisión en firme hasta mediados del próximo año. Al tratarse de una decisión sentimentalmente tan delicada para los aficionados, el empresario/constructor quiere analizarla con detalle para no manchar el nombre de Santiago Bernabéu, considerado hasta la fecha el mejor dirigente del histórico club de la Castellana. Además, la acción nunca tendría efecto hasta la inauguración de la reforma del estadio, prevista para el verano de 2016.

Sin embargo, las relaciones entre Microsoft y el Real Madrid ya están en marcha y son muy estrechas. La empresa estadounidense y la fundación blanca colaboran en el fomento de la educación a través del deporte y la tecnología en diferentes países de América Latina y el Caribe. Además, Microsoft está llevando a cabo un proyecto para renovar las infraestructuras tecnológicas en el coliseo blanco.

El acto, que tuvo lugar en el palco de honor del Santiago Bernabéu, estuvo presidido por Florentino Pérez, Orlando Ayala, vicepresidente sénior del Grupo de Desarrollo de Mercados Emergentes de Microsoft, y María Garaña, presidenta de Microsoft España. El también primer ejecutivo de ACS se refirió al gigante tecnológico como “una de las compañías más importantes de nuestro tiempo”.

Microsoft, de la que Bill Gates es el máximo accionista con el 4,8% del capital, donará un millón de euros a la Fundación Real Madrid para desarrollar unos
programas sociales y deportivos. El coste por 'apellidar', como lo ha definido Florentino Pérez, el Santiago Bernabéu sería mucho más alto si se toman como referencia los acuerdos de patrocinio que ya han firmado otros clubes europeos de primera línea.

jueves, 28 de noviembre de 2013

Bill Gates compra acciones de una empresa española

Los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ya tienen la confirmación de que el estadounidense Bill Gates, multimillonario y fundador de Microsoft, es el segundo mayor accionista de la española FCC. Tiene el 5,73% de la constructora (y de momento, no el 6% como se anunció en principio). El registro oficial, además, indica que la compra se ha realizado a través de dos entidades controladas por Gates: el fondo Cascade y la fundación que comparte con su esposa, Melinda Gates.


La documentación entregada a la CNMV está firmada el 22 de octubre en Kirkland, Washington (EE UU), pero tiene fecha de registro de este jueves 24 de octubre a las 13.00 horas. Indica que William H. Gates III controla el 5,736% de FCC, después de hacer dos operaciones. La primera, de 5,7 millones de acciones, se hizo a través de Cascade, propiedad al 100% de Gates, que controla así un 3,98% de los títulos de FCC. La segunda compra, del 1,75% en total, es a través de la fundación Bill & Melinda Gates Foundation Trust, que tendrá 2,22 millones de acciones de la constructora.
FCC anunció , con la Bolsa ya cerrada, que Gates había adquirido el 6% de su capital social. Fuentes cercanas a la constructora señalaron que el contacto con las firmas de Bill Gates se estableció hace unos meses a través del departamento de Relación con Inversores, que ha estado en gira (road show) permanente desde que se presentó el Plan Estratégico en marzo. Las acciones de FCC habían subido ese día, antes de la noticia, más del 5,4%, y                                                                                  al día siguiente al anuncio se dispararon más del 8%.

La informática no es la prioridad de Bill Gates

Bill Gates ha asegurado que Internet no salvará al mundo como cree el creador de Facebook, Mark Zuckerberg. El fundador de Microsoft se ha mostrado crítico con la postura de "llevar Internet a todos como prioridad" en una entrevista en la que ha explicado la filosofía que le llevó a lanzar su fundación y abandonar la compañía de Redmond hace cinco años.

En un largo diálogo con The Financial Times se ha preguntado: "¿Qué es más importante, la conectividad mundial o la vacuna contra la malaria?". De este modo, el padre de Microsoft ha juzgado de desacertado el rumbo de Silicon Valley, ya que "Internet no salvará al mundo". El magnate no ha ocultado su enojo: "¿Internet como una prioridad? Será una broma".

"Si alguien piensa que la conexión con la web es la clave, óptimo, bien por él: Yo no lo comparto", ha declarado.

A pesar de que el millonario afirmó en varias ocasiones que soñaba con "un PC en cada escritorio", no conserva la misma visión ahora sobre los desafíos tecnológicos. "Amo todavía la tecnología informática, pero si queremos mejorar nuestras vidas debemos ocuparnos de cuestiones más elementales, como la supervivencia de los niños y los recursos alimenticios", ha argumentado.

Según Bill Gates, entre cohetes espaciales, balones para llevar Internet a los países pobres y otros grandiosos proyectos, "nos estamos olvidando de lo esencial". Desde su punto de vista, Mark Zuckerberg, está equivocado al considerar Internet "un derecho del ser humano".

"Las industrias se evalúan sólo en base al nivel en que se cruzan con las necesidades humanas", ha profundizado Gates. "No existe en sí, al menos desde mi punto de vista, la noción de la necesidad de nuevas compañías".

Si bien hace unas semanas Google y Facebook se aliaban para llevar Internet a todas las naciones, el segundo hombre más rico del mundo ha reclamado que "lo que necesitamos es que los niños no mueran y que la gente tenga la oportunidad de recibir una buena educación". Bill Gates considera que aunque las condiciones humanas "están mejorando a causa de la innovación", ésta no puede "resolver los problemas de los más débiles, como enfermedades, pobreza, la falta de oportunidades y la desesperación que ello provoca".

Gates fundó en 1997 la Bill & Melinda Gates Foundation, una organización sin ánimo de lucro que emplea a miles de personas y trabaja por la educación, la lucha contra el sida y otras enfermedades como la poliomelítis y la malaria en las naciones más pobres del mundo.

Esta fundación destina 4.000 millones de dólares al año en estas cuestiones, la mitad de lo que invierte el gobierno estadounidense. Según Ansa Latina, se trata de la organización filantrópica más grande del mundo.

martes, 26 de noviembre de 2013

Bill Gates, 20 años siendo el hombre mas rico de USA

El cofundador de Microsoft se colocó por vigésimo año consecutivo como la persona más acaudalada de Estados Unidos, según la lista de millonarios que publica la revista Forbes.

Bill Gates, de 57 años, llegó a una fortuna de 72.000.000.000$ , calcula la revista.

El año pasado, Slim Helú, propietario de América Móvil y del Grupo Carso, fue considerado por la revista como el más rico del planeta, pero en mayo de 2013 la revista confirmó que el estadounidense lo había desbancado del lugar que había ocupado el magnate mexicano de las telecomunicaciones los últimos cuatro años.

De acuerdo con el artículo, al final de la jornada bursátil del pasado 20 de mayo, Gates amasaba una fortuna valuada en 70 mil millones de dólares, contra los 69 mil 860 millones de dólares de Slim.

El especulador financiero Waren Buffett y jefe del conglomerado Berwshire Hathaway, quedó en el segundo lugar de los más ricos de Estados Unidos, tras añadir 12 mil 500 millones de dólares a su fortuna y elevarla a 58 mil 500 millones de dólares.



Buffett es quien se ha enriquecido más. Lo sigue Larry Ellison, cofundador del gigante del software Oracle, en tercer lugar con 41 mil millones de dólares y sin cambios con respecto al año anterior. Este es el único de los 10 cuya fortuna no se ha incrementado.

Los hermanos Koch, Charles y David, dueños del grupo Koch Industries, aparecen empatados en el cuarto lugar con una fortuna de 36 mil millones de dólares cada uno.

El alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, aparece en el décimo lugar de la lista, con 31 mil millones de dólares y un incremento de seis.

El fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, de 29 años, es el segundo estadounidense este año cuya riqueza ha aumentado, ubicándose en 19 mil millones de dólares, nueve mil 600 millones más. El año pasado, la entrada de su compañía en Bolsa lo había hecho perder ocho mil 100 millones de dólares.
Un total de 314 multimillonarios aumentaron sus ingresos. En cambio, treinta solamente son más pobres que el año pasado, y 22 mantienen su fortuna sin modificaciones.

“Cinco años después de la crisis financiera que tumbó las fortunas de muchos en Estados Unidos y en el mundo, los más ricos, como grupo, han recuperado todo lo que perdieron”, señala la revista Forbes.